Back to All Events

La niña helada - The frozen little girl (chamber opera)


  • Centro Cultural Recoleta 1930 Junín Buenos Aires, CABA, C1113AAX Argentina (map)

Dossier de Prensa y fotos

Entradas online 2x1


La Niña Helada
Ópera experimental

19 escenas para cinco voces solistas, ensamble y sonidos electroacústicos

de Patricia Martínez (música) y Mariano Saba (libreto)

8 de julio al 6 de agosto, 2017
Sábados 21 hs, Domingos 17 hs
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA

Un lenguaje musical tan reducido como concentrado, además una escena que en pocos minutos conjuga cuestiones éticas, científicas y humanas. Esta compositora sería capaz de cautivar a su público también más allá del largo de la duración de una noche de ópera.
— Johannes Bruckner - Wiesbadener Tagblatt (Alemania)

 
Ante la enfermedad de su pequeña hija, un padre decide apelar a un procedimiento de criopreservación para evitar la muerte de su cuerpo y esperar la cura del mal. ¿Pero qué sucede con el alma de la niña? ¿En qué limbo resulta confinada? ¿Y qué con el alma del padre?

Inspirada en una historia real, la ópera resquebraja sus propios cimientos y se pregunta por la supervivencia más allá de lo tangible: la memoria de un cuerpo, su huella invisible, su vibración. Frente a las reglas invariables de la muerte: las indoblegables razones de la pena y del amor, aun a través de la más cruda de las hybris y la más entendible de las resistencias.

 

Las escenas I a VIII fueron un encargo del International Music Theatre Competition Darmstadt, estrenadas en el Staatstheater Darmstadt, durante el 48th Curso Internacional de Verano de Nueva Música Internationales Musikinstitut Darmstadt (IMD, Alemania, 2016).
Seleccionada en la Convocatoria Nacional Desarrollo de Obra  del Centro Cultural Recoleta Producida con el apoyo del Centro Cultural Recoleta.

 

Compañía HELADA:

Mezzosoprano: Ximena Biondo
       Soprano: Lucia Lalanne
       Soprano: Ana Lignelli
       Barítono: Juan Peltzer
       Integrantes del Coro de Niños del Teatro Colón:
María Sol Sánchez Polverini
Micaela Sánchez Polverini

Flauta: Sergio Catalán
       Guitarra: Gabriel Evaraldo
       Arpa: Gabriela González Czerednikow
       Corno: César Leiva
Chelo: Fabio Loverso
       Contrabajo: Manuel Volpe
       Percusión: Arauco Yepes, Luciano Contartese (asistente de perc.)

Regie, escenografía y vestuario, diseño de iluminación: Alejandro Cervera
Dirección musical: Ezequiel Menalled
Preparador vocal: Diego Ruíz
Asistencia escénica: Paz Corinaldesi
Asistentes escénicas voluntarias (alumnas de la UNSAM): Luna Barneix , María Belén Loiza
Fotógrafo: Alejandro Held
Video: Sebastián Durán, David Cardona
Diseño gráfico: Sebastián Wenger
Libreto: Mariano Saba
Música, dirección artística, producción: Patricia Martínez


Entradas: $120 y 2 x 1.
Entradas en venta online y en Boletería del CCR.


La niña helada

 La niña helada, avanza a partir de un entramado argumental muy preciso basada en hechos reales recientes: la muerte clínica de una niña Tailandesa, Matheryn Naovaratpong, lleva a su padre a optar por la criogénesis para la conservación de ese cuerpo, en espera incierta de un desarrollo científico futuro. Así, Matheryn se convirtió en la persona más joven preservada criogénicamente.

 La niña helada –ópera de cámara experimental para cinco voces, ensamble instrumental y sonidos electroacústicos- es el resultado de una ardua labor conjunta a partir de 2015, que demandó una serie común de investigaciones previas a la producción de la pieza, y que exigió a su vez la articulación de propuestas dramatúrgicas y de composición musical en un diálogo intenso y variado.

Un cuerpo negado a la muerte, condenada su alma al miedo de la pérdida por parte de los vivos: una niña desdoblada entre su trascendencia y el “purgatorio” humano del experimento científico. La idea de un limbo individual, que plantea un conflicto concreto: la inocencia sujeta a la ambición de la ciencia, reñida siempre con lo inexplicable. Desde ese momento la pugna entre la aceptación y la negación del dolor y de la muerte como paso natural e indescifrable de un estado a otro, permitió postular una serie de pruebas tanto a nivel del libreto como de la composición musical.

De este modo, en el plano del relato se intentó constituir zonas de lenguaje enraizadas en lo real y territorios más ligados a la polisemia e incluso a lógicas inaprensibles de un sentido extra-cotidiano: el pasaje impedido entre la vida y la muerte como fricción sonora que deja huellas en las palabras y en la música; un juego de ecos ligados al choque entre lo tangible y lo invisible.

Desde el libreto se intentó buscar una formalidad consecuente con los dos espacios que el argumento propone: por un lado lo vital y por otro, la trascendencia, conectada a su vez con la infancia a partir de la anécdota utilizada como disparador. La infancia, en este sentido, resulta un estímulo temático que también puede producir incidencias en la búsqueda formal: tal como señala Giorgio Agamben, la infancia debe ligarse al momento de lo in-fante, de lo fronterizo entre lo inefable y lo dicho a medias, el balbuceo, la ecolalia que sugiere por momentos casi sin poder afirmarse.

La escritura intentó provocar estímulos no sólo semánticos sino también visuales en el proceso de composición musical: de ahí que se haya especulado con una diagramación no sólo narrativa del relato sino también visual (el espacio gráfico de la palabra en la hoja del libreto; las saturaciones del texto y sus cortes; los caligramas; la mixtura entre dibujo y letra).

Desde estas líneas creativas se postuló a su vez toda una serie de ejes conceptuales que resultaron motivadores para la concreción del trabajo conjunto entre dramaturgia y composición musical:  

A)        La idea del dolor “fantasma” ligado a la desaparición del miembro amputado y su analogía con la desaparición física de los seres queridos. Vinculaciones entre este eje y la letra “afantasmada”, la tinta corrida, la literatura en sí y su tradicional relación con el supuesto “espíritu de la letra”.

B)        La oposición entre muerte como fenómeno natural y muerte cristalizada, simbolizada (las Parcas, devenidas en burocracia del trasmundo, administradoras cuyo doble terrenal podría ser la lógica cientificista, la burocracia del campo técnico-positivista).

C)        La indagación en los campos poéticos y sonoros que provee la semántica del hielo, del frío, del viento. El juego, por lo tanto, con la materialidad textual y musical de las frases “congeladas”, quebradas, astilladas, repetidas. Ritmos que juegan con silencios contrastivos, filosos, “helados”: suspiros, cortes abruptos, distensiones.

D)        Poesía versus prosa: lo lírico en su contraste con la prosa “dura”, lo contractual, lo técnico, la ciencia de la criogénesis como representación metafórica del lenguaje científico, negado a la existencia de un “otro lado”.

illustration by Rosa Suárez González

E)        Por otra parte, una poesía y tratamiento sonoro de lo “conocido”, ligada a moldes métricos tradicionales del castellano (romance, tercetos dantescos, octavas, romancillos, etc.) -evocados fugazmente-, o líneas melódicas madrigalescas,  y otra poesía y material musical vinculados con el trasmundo, desprendidos de todo molde formal: desmadre, roturas,  verso libre y blanco, texturas evanescentes, técnicas instrumentales extendidas, transformaciones de los sonidos vocales en maquinales.

F)         Las resonancias con mitos y obras diversas: desde la poesía de Garcilaso y Dante, al Orfeo y L´íncoronazione de Monteverdi, o incluso al intertexto con lecturas modernas de amplia diversidad (Lorca, Plath, Beckett). La cuestión del espiritismo y la literatura como avatar de lo mediúmnico, de la escucha de las voces “otras” en la relación espejada entre lo sonoro y lo mudo, lo evidente y lo invisible. La lengua y su disyuntiva entre lo muerto y lo vivo (y otra vez Orfeo descendiendo dentro de esta lógica a un infierno devenido “invierno”).

G)        El juego entre la disyuntiva tecnológica/científica versus la “humanización”, en donde la ciencia o herramientas técnicas son utilizadas con fines de “vínculos espirituales”, a través de materiales de transcomunicación instrumental en escena (sonora y visual); a la vez que el orgánico instrumental y vocal en escena versus sonoridades electroacústicas lo despliegan en el plano sonoro.

H)        La tensión entre el pasado y el futuro: la postulación de una obra atemporal en que se decida el presente. Utilización de lenguas clásicas y materiales musicales de mayor pregnancia histórica como modo de metaforizar el pasado y su fuerza de legitimación en torno a las codificaciones simbólicas de la muerte (y, en este orden, el castellano y las construcciones de líneas melódicas con reminiscencias de la funcionalidad armónica tonal,  como lengua / discurso “sujetos” a una tradición lírica / musical que deben quebrar, para conseguir finalmente su “huida” armónica a otra libertad).

I)          La constitución de personajes más tendientes a la idea de “territorios” que de psicologías definidas: territorios de “habla”, de autoridades en pugna alrededor de la niña, de la voz in-fante.

Todas estas directrices -las cuales sirvieron como vectores de búsqueda en torno al eje sugerido por la ópera durante su construcción- fueron capitalizadas a la vez como zonas de comunión constante entre la dramaturgia textual y la composición musical, logrando así entonces un intercambio permanente que fue generando pruebas y modificaciones recíprocas entre ambos planos de trabajo. 

ph. Carolina Santos


Bios

 

Patricia Martínez, Composición, dirección artística, producción

Compositora, pianista y artista interdisciplinaria. Doctora y Master en Composición Musical (SU) y Realizadora musical con técnicas electroacústicas (UNQ). Realizó estudios de música por computadora (IRCAM); piano y guitarra (CSMMF). Obtuvo entre otras, la beca de experimentación escénica Fundación Antorchas/Goethe Institut, y fue seleccionada en el International Music Theatre Competition Darmstadt. Recibió los premios Municipal; Casa de las Américas; Ibermúsicas/Iberescena; Global Music Award; Francisco Kröpfl; Juan Carlos Paz; International Young Composer’s Meeting; Residencia-GMEB; y encargos del Centro de Experimentación del Teatro Colón; CEPROMUSIC; Staatstheater Darmstadt, entre otros. Es prof. de composición (CSMCBA, UNQ) y tutora externa del posgrado en música (UNAM).                                                        patriciamartinez.com.ar

 

Mariano Saba, Libreto

(Bs. As., 1980). Doctor en Letras (UBA) e Investigador Asistente de CONICET. Egresado de la Carrera de Dramaturgia de la EMAD, escribió junto con Andrés Binetti la trilogía compuesta por La patria fríaDespués del aire y Al servicio de la comunidad. (Concurso de Proyectos Teatrales del FIBA 2011, Premio Teatro XXI y Teatro del Mundo por dramaturgia). Por Madrijo resultó ganador del Premio Germán Rozenmacher en 2011 y por Lógica del naufragio, del Concurso Nacional de Dramaturgia (INT) en 2012. Fue autor de El vuelo de la mosca (Premio “Roberto Arlt”)Esto también pasará y Remar (un destino impropio).                       primertiempoteatro.blogspot.com.ar

 

Alejandro Cervera, Regie, escenografía y vestuario, iluminación

Músico, coreógrafo y regisseur. Egresado del conservatorio superior de música Manuel de Falla, ha trabajado en los principales teatros de la Argentina en el montaje de óperas y ballets, así como también en compañías de Estados Unidos y Europa. Entre otros, ha recibido los premios ACE y María Ruanova. Fue director asociado del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, director artístico del Ballet del Sur de Bahía Blanca y del Ballet oficial de la Provincia de Córdoba. Es docente en el taller de Danza contemporánea del Teatro San Martín y asesor de artes escénicas del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.          cerveradance.blogspot.com.ar

 

Ezequiel Menalled, Dirección musical

(Buenos Aires, 1980) es compositor, director y guitarrista. Estudió en el Centro de Estudios Avanzados de Música Contemporánea, y de forma particular con Santiago Santero. Radicado en Holanda desde 2002, ha trabajado con numerosos ensambles y músicos alrededor del mundo. En 2003 funda a Modelo62, ensamble al que dirige musical y artísticamente desde sus inicios. Actualmente divide su tiempo entre Argentina y Holanda, donde se desempeña como profesor invitado del departamento de Composición y del Instituto de Sonología del Conservatorio Real de La Haya. Por su ópera de cámara “El limonero real”, producida y estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, ha recibido el Premio al Fomento de las Artes otorgado por Radio France Internationale - Radio Cultura BA.                                                        ezequielmenalled.net

 

Diego Ruiz, Preparador Vocal

ph. Ana Lignelli

Nació en Buenos Aires. Estudió piano con Marcelo Katz, Adriana de los Santos y Fernando Pérez y análisis musical con María del Carmen Aguilar. Integra los ensambles Süden y Compañía Oblicua, dedicados a la música contemporánea y el Estudio Coral de Buenos Aires. Como preparador ha participado en óperas contemporáneas como Prometeo, de Luigi Nono; Die Soldaten, de Zimmerman, Luci Mie Traditrici, de Sciarrino y numerosos estrenos de compositores argentinos en los teatros Colón, San Martín y Argentino de La Plata.                              diegoruizmusic.com.ar

 

Paz Corinaldesi, Asistencia escénica

Nació en Bahía Blanca en 1993. Egresa en 2011 de la Escuela provincial de Danza de la misma ciudad. Durante esos años se desempeña como aprendiz del Ballet del Sur y trabaja con el grupo “Libre Danza” y “Fuera de Código”. En 2013 ingresa como alumna del Taller de Danza del Teatro San Martín egresando en 2015 con mención de honor del C.A.D al mejor promedio. Dictó clases al Ballet Contemporáneo de Tucumán, y actualmente se desempeña como asistente coreográfica del “Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín” y  asistente de dirección del maestro Alejandro Cervera.

 

VOCES

Ximena Biondo, Mezzosoprano

Mezzosoprano. Su formación vocal fue de la mano de reconocidos Mtros: Horacio Soutric, Aída Fileni, Mónica Capra yAlejandra Malvino. Realizó numerosas actividades como solista en reconocidas agrupaciones de música antigua, bajo la direccion de Ricardo Massun, Juan Manuel Quintana, Federico Ciancio, Gabriel Garrido y Andrés Gerszenzon, entre otros. Participó de numerosos espectáculos interpretando música ciudadana en Bs. As y en exterior. Actualmente cursa la formación de facilitadora de "Sound Touch" -Medicina Vibracional-.

 

Lucía Lalanne, Soprano

Licenciada en Artes Musicales por la Universidad Nacional del Arte. Realizó sus estudios con Lucía Boero, Irene Burt, Beatriz Costa y Myriam Toker, entre otros. Desde el año 1996a la fecha cuenta con una amplia experiencia coral y solista, habiendo integrado numerosas agrupaciones entre las que se cuenta el Coro de la Compañía de Opera Juventus Lyrica. Desde el año 2009 es integrante de Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, especializado en repertorio contemporáneo. Participó de festivales y eventos en el Teatro Colón, Teatro General San Martín, CETC, Usina del Artes, Centro Nacional de la Música, Teatro del Libertador San Martin y Centro Sinfónico Nacional de La Paz (Bolivia), entre otras salas.

 

Ana Lignelli, Soprano

Nació en Buenos Aires. Estudió canto en la Universidad Nacional de Artes con los maestrosEduardo Cogorno,  José Luis Sarré y en forma particular con Bárbara Kusa, Pablo Pollitzer y Maximiliano Michailovsky. En la Universidad Católica Argentina estudió Dirección Orquestal. Cursa la Tecnicatura en Música Antigua en el Conservatorio Manuel de Falla. Integra el Ensamble Vocal Contemporáneo de la UNA y la Compañía de las Luces, dedicada a la difusión de ópera barroca. Participó en diversos coros y grupos vocales realizando presentaciones en importantes teatros de todo el país.

 

Juan Peltzer, Barítono

Barítono. Es y ha sido músico, herrero, techista, docente, humorista y pintor, actor y director de escena. Ha hecho por treinta años comedias madrigalescas, óperas y piezas teatrales. Como actor o como músico trabajó en sociedades de fomento, salas independientes, instituciones o teatros oficiales, festivales, universidades, espacios públicos, centros culturales y barriales. En 2001 le fue adjudicado el premio J. C. Paz del Fondo Nacional de las Artes. Nunca ha hecho televisión.

 

Micaela y María Sol Sánchez Polverini, sopranos

Nacieron en Buenos Aires en 2005. Desde temprana edad tomaron clases de teatro haciendo presentaciones en salas como Teatro del pasillo y Timbre 4. Se encuentran cursando el 4to año del Instituto Vocacional de Arte J.M Labardén. Participaron en los coros de las óperas Carmen y La Boheme en el Teatro Avenida para Juventus Lyrica y actuaron para la misma compañía en Los pescadores de perlas y La flauta mágica. Desde 2015 integran el Coro de niños del Teatro Colón, con el cual participaron en las óperas Parsifal, Tosca y Pulgarcito, así como también en Carmina Burana, Cascanueces, y las Sinfonías 3 y 8 de Mahler, bajo la dirección de los maestros Zubin Mehta y A. Diemecke respectivamente. Recientemente junto a la misma agrupaciónparticiparon del Festival Iguazú en Concierto por segundo año consecutivo.

 

 ENSAMBLE

Sergio Catalán, Flauta

Profesor Superior en la especialidad Música de Cámara Orientación Flauta por el Conservatorio de la Ciudad de Bs. As. Astor Piazzolla. Participo activamente en Master clases dictadas por: Roberto Fabbriciani (Italia) Sophie Deshayes (Francia), Helen Bledsoe (Alemania), Robert Dick (EE.UU.), Félix Rengli (Suiza). Fue becado por el Internationale Musik Institute para participar en el festival de música contemporánea Darmstadt 2000. En junio del 2001 en Reihnsberg (Alemania) participó de los cursos de la profesora Carin Levine. Dedicado exclusivamente a la interpretación y al estudio de la música contemporánea, Sergio Catalán tiene una intensa actividad y relación con la música de nuestro tiempo. Es integrante de la Compañía Oblicua dirigida por Marcelo Delgado y del Quinteto Sonorama.

 

Luciano Salvador Contartese, Percusión (asistente)

ph. Alejandro Held

(CABA, 1990) Compositor, multiinstrumentista. Estudia percusión con el Maestro Arauco Yepes desde 2016. Inicio su formación musical en guitarra eléctrica tocando Hard Rock y Metal. En 2013 comenzó sus estudios en el conservatorio, y de piano con el Maestro Eduardo Páez.

 

Gabriel Evaraldo, Guitarra

Guitarrista, ejecutante de instrumentos de cuerda pulsada, compositor y arreglista, integrante de ensambles de música de cámara, antigua, popular, experimental y de improvisación libre. Realizó presentaciones en las principales salas de Buenos Aires, así como en el interior del país, Venezuela, Ecuador y Paraguay; participando también en numerosos festivales internacionales. Como compositor fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes. Actualmente integra el cuarteto Tango Diablo y el Ensamble de Guitarras del CSMMF.

 

Gabriela González Czerednikow, Arpa

Obtiene el diploma de Profesora Superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad Autónoma de Bs. As. “Astor Piazzolla” con la prof. H. Perín. Licenciada por la UNA, se perfecciona con el Mtro O. Rodríguez do Campo. Becada por el Mozarteum Argentino, realizó estudios en Francia con la prof. I. Daups. Participó en diversos festivales internacionales, tomando clases con I. Moretti, A. Loro, R. Costanzi, M.L. Rayán. Ha integrado orquestas y ensambles como la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, Compañía Oblicua, EMC, Ensamble Écoute, La Soga de Ulises, entre otros. 

 

César Leiva, Corno

Comenzó sus estudios de corno a la edad de 13 años en la ciudad de Temuco (Chile), bajo la tutela de los maestros Jaime Cuevas y Cristian Muñoz. Posteriormente ingresó a la cátedra del maestro Edward Brown en la Universidad de Chile. Ha participado de diversas orquestas, masterclasses y giras con diversas agrupaciones musicales. Actualmente se encuentra estudiando en Buenos Aires con los maestros Fernando Chiappero y Martcho Mavrov.

 

Fabio Loverso, Violonchelo

ph. Alejandro Held

Músico por decisión propia, ejerce su profesión desde hace muchos años, en el ámbito de la música en general, abarcando no solo la música académica, sino también aquella que no lo es; por el simple hecho de que para él, la música es una sola, la buena. En este contexto participa del ensamble La Compañía Oblicua, el Quinteto Sonorama, así como diversos proyectos en los que el amor y el respeto por la música lo ameritan.

 

Manuel Volpe, Contrabajo

Se encuentra cursando estudios en contrabajo en el conservatorio Manuel de Falla y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha integrado varias orquestas juveniles, incluyendo la Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, la orquesta Académica del Teatro Colón, y la orquesta Estudiantil de Buenos Aires, tocando en las mejores salas del país como el Teatro Colon, La Ballena Azul, el auditorio Juan Victoria (San Juan), Teatro El Circulo (Rosario) entre otros. 

 

 

Arauco Yepes, Percusión

Músico multifacético de la escena local. Percusionista y flautadulcista. Es habitual su participación en los principales festivales de música ya sea como solista, en música de cámara o en orquestas sinfónicas. En música antigua integra la Compañía de las Luces y Elocuencia Barroca, y en música contemporánea el grupo Encuentros, Tambor Fantasma y el Conjunto Ritmus del cual es director. Es destacada su actividad docente formando músicos instrumentistas, ensambles instrumentales y educadores musicales (Método Orff), tanto en organismos oficiales como privados: Conservatorio Beethoven, Instituto Superior Santa Ana Música, Universidad Nacional de las Artes - UNA, Conservatorio Juan José Castro. Asimismo realiza frecuentes intervenciones con otras ramas del arte: danza, cine, teatro, lírica y plástica.

 

Charol Cine, Registros en video

sebastianduran

Charol Cine es una productora audiovisual formada por David Cardona y Sebastian Duran. Han participado en cine con La señal mas transparente y Algo Bonito. En Documentales: Isabel Aretz, El crimen de las Salinas (de Lucas Distéfano), La Osa (de Annie Rostad) colaborando con algunos artistas entre ellos: Young June Lee, Galpon PiedrabuenarteSo Young Lee, la pianista Paula Shocron, Editorial GyldendalSilvia HopenhaynCristina BanegasLinda Cartridge PhotographyCOZAGian Paolo MinelliAnnie RostadRemo BianchediLULENDOPatricia PearsonWorld Social Forum, An Death. Han participado en diversos festivales y muestras tanto aquí como en el exterior, algunos son: MIAX (Mexico), - Resistenza Analogica(Italia) - Centro Cultural Fernando Ortiz (Cuba) - Galeri W (2012-Francia)– Festival de Cine de Bogotá BOGOCINE (Colombia ) – MEDIAWAVE Film & Music Festival (Hungria ) - Ourense International Film Festival - OUFF(España) - Festival Internacional Zemos98 (España) - Festlatino Buenos Aires – BAFICI - - Nuevos talentos del diseño argentino KONEX (Argentina) - Videoformes (Francia) - SPLIT FILM FESTIVAL (Croacia) - FILMETS Badalona Film Festival (España).


Con el apoyo / auspicio de:

Trabajos en acero - @ideasbuenoJGB
www.facebook.com/IdeasBuenoJGB

         www.ignifugosbuenosaires.com

Ensueños Lencería
Sex Shop
Valentín Gómez 2712, CABA

Agredecimientos:

Marcelo Topuzian; Rubén Szuchmacher; Cristian ScottonAle Casavalle;Sebastián RomeroPilar Curuchaga; Leandro Rosenbaum; Mercedes Méndez; Sabrina Alcalde; Fernanda Burgueño; Guadalupe Fernández de Rosa; Emiliano Sánchez; Ariel Farace; Esteban Sebastiani; Nadia Estebanez; Evangelina Bidart; Victor Torres; Bruno Lo Bianco; Veterinario Gastón Dieguez; Susanna Moncayo von Hase; Laura Rosso; Maren Schiefelbein; Juan Coulasso; César Bustamante; Helena Cánepa; Solana Figuera; Laura Polverini; Hernan Sanchez Arteaga; Gabriel Santamaria, Alejandro Gómez; Edgardo Palotta; Federico Schneebeli; Soledad Mascia; Carla Imbrogno; Goethe-Institut Buenos Aires; Alejandro Ros; Teresa Suárez González, Rosa Suarez González, Juan Bellagamba, Ana Poliak, Luis Menacho; Luciano Calello; Franchesca Calello; Juan Pablo Gomez; Dionisio Perez Belarra (Dioniso); Julieta Cao; Luciano Azzigotti; Rosa Nolly; Sebastian Strauchler; Ariel Elijovich; Rafael Medina Boada; Katharina OrtmannChaya Czernowin; Will Humburg; Sergej Newski; Peter Ruzicka; Thomas Schäfer; Karsten Wiegand, y a todos los que de alguna forma aportaron al proyecto.


ENG

Premiere: La niña helada

(chamber opera for voices, ensemble and electronics - Scenes I-XIX)

Mariano Saba, libretto, Patricia Martínez, music

Commissioned by International Music Theater Competition Darmstadt
Premiered (Scenes I-IX) at 48th International Summer Course for New Music Darmstadt.

Work selected at the National Call for Development of Work from Cultural Center Recoleta

The frozen little girl was built up based in recent true events about Matheryn Naovaratpong, a Thailand two years old child whose family decided after her death, to preserve the body waiting uncertain future scientific development. Thus, Matheryn became the youngest person that was cryogenically preserved.

Death was not given access to that body, condemning also the soul to the fear of loss by people alive: a divided girl between transcendence and human "purgatory" of the scientific experiment. The idea of a single limbo, which poses a specific conflict: innocence held by the ambition of science, always at odds with the inexplicable. Since then the struggle between acceptance and denial of pain and death as natural and indecipherable transition from one state to another, suggested a series of tests at both the libretto and the musical composition.

Thus, in terms of the story, an attempt was made to establish areas of language rooted in the reality and other territories linked to the multiple meanings and even elusive logic of an extra- everyday sense: the disabled passage between life and death as friction sound that leaves traces on the words and music; a game of echoes linked to the clash between the tangible and the invisible.

The writing of the script was try to find a consistent formality with two spaces that the argument proposed: first, the life zone and secondly, the hereafter, connected to childhood from the anecdote used as a trigger. Childhood, in this sense, was a thematic stimulus which can also produced incidences in the formal search: as Giorgio Agamben points out, childhood must link with the “speechless” (in-fante) moment of the life, which can be seen as a border between the ineffable and half-said, babbling, echolalia suggesting at times barely able to assert itself. Writing sought to produce not only semantic but also visual stimuli in the process of musical composition: hence speculate a narrative organization not only at the semantic level but also at the visual one (the graphic space of the word in the page of the libretto; text’s saturations and cuts; calligrams; mixture between drawing and letter).

In these hypotheses of creation was also proposed a series of conceptual axes that motivated for the realization of a joint work between drama and musical composition:

A) The opposition between death as a natural phenomenon and crystallized -or symbolized- death (the Fates, which have become in the afterlife bureaucracy, managers whose earthly double could be the scientist logic, the bureaucracy of positivist-technical field).

B) Poetry versus prose: the lyric in its contrast to the “hard” prose. The contractual or technical mood: the science of cryogenics as metaphorical representation of scientific language, which rejects the existence of an “other side”.

C) Resonances with myths and diverse works: from the poetry of Garcilaso and Dante to Monteverdi's Orfeo and L'íncoronazione, or even links with modern and diverse readings (Lorca, Plath, Beckett). The question of spiritism and literature as the avatar of mediumnity, of listening to the “other” voices in the mirror relationship between the sound and the mute, the obvious and unseen.

D) The game between technological/scientific dilemma and the “humanization”, in which science or technical tools are used for the purpose of “spiritual ties”, through materials of instrumental transcommunication in the sound and visual scene; while the instrumental and vocal organic in the scene are opposed to electroacoustic sounds that displayed in the sound level.

E) The tension between past and future: the projection of a timeless play in which the present could be decided. Using of classical languages and musical materials of greater historical cogency as a way of making a metaphor about the past and its legitimizing force around the symbolic codes of death.

All these ideas -which had served as triggers for search around the suggested axis of this project- was propounded as areas of communion and constant exchanges between the textual dramaturgy and musical composition.

Earlier Event: June 25
DANZA AL BORDE